top of page

Proyecto de vida

Actualizado: 8 abr 2020

Hace referencia a “la dirección o itinerario que una persona logra establecer para construir su existencia en un futuro, y además basa sus sueños guiado por una consecución de acciones”. Es decir que, permite mantener y establecer una vida organizada en todas las esferas del individuo y a su vez determinar el propósito de vida. Es importante resaltar que: La proyección futura es la estructuración e integración de un conjunto de motivos elaborados por el sujeto en una perspectiva temporal futura, a mediano o largo plazo, que poseen una elevada significación emocional o sentido personal para este, de las estrategias correspondientes para el logro de los objetivos propuestos, incluida la previsión de aquellos obstáculos que pueden entorpecer o limitar la consecución del proyecto. Por lo anterior se infiere que la elaboración del proyecto de vida se da de acuerdo a las experiencias y decisiones personales del sujeto, ya que es quien determina los objetivos y metas de acuerdo a sus capacidades o limitaciones.

Para la construcción de un proyecto de vida se debe tener en cuenta las áreas que determinan a un individuo, con el fin de conocer fortalezas y debilidades que facilitaran el éxito en el establecimiento y cumplimiento de los objetivos, ya que el ser humano es un ser integral, se debe partir desde las esferas que lo complementan como es el área familiar, escolar y social.

Por otro lado, el proyecto de vida será óptimo, según (Velásquez, 2017) solo; “… sí constituye un canal para la autoexpresión personal verdadera y la revelación de su sentido social, si es una puerta abierta al mundo, un medio de realización en él y de construcción de la vida propia, tomando en cuenta quién es y las opciones que le presenta la sociedad”.

Elaborar un proyecto de vida requiere de 4 tareas básicas: 1. Ser capaz de orientar sus acciones en función de determinados valores, entendiendo valores como aquellas guías de comportamiento, entre los que se destacan la equidad, justicia, inteligencia, honestidad, respeto, disciplina, seguridad, poder, autodirección, entre otros. 2. Actuar con responsabilidad. 3. Desarrollar actitudes de respeto. 4. Fundamentar el proyecto de vida en el conocimiento y la información sobre si mismo, el entorno, los recursos de los que dispone, la realidad social y política en el que se haya inmerso. La literatura evidencia que para elaborar un proyecto de vida se hace necesario establecer metas a corto, mediano y largo plazo, lo que llevara a la efectividad del proceso.

Los adolescentes requieren de habilidades individuales para la construcción de su proyecto de vida, herramientas que les permitan conocerse y ser consciente de sus habilidades como también de las debilidades, planteando metas realistas a corto, mediano y largo plazo, las cuales deben ser establecidas según sean sus intereses.



ree

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


  • instagram

©2020 por PsicoTeens. Creada con Wix.com

bottom of page